Los 7 Pecados Capitales

LOS 7 PECADOS CAPITALES: 

Los siete pecados capitales que son también conocidos como los siete vicios capitales, o también como
los siete pecados cardinales son un grupo o una categoría de faltas o conductas incorrectas del ser
humano que son contrarias a las enseñanzas católicas. Estos lo que buscan es oscurecer la consciencia y
distorsionar la valoración concreta del ser humano. (Todos estos datos son recopilados del Catecismo
de la Iglesia Católica) 

En un principio estos eran 8, fue el papa Gregorio Magno el que designo que fueran 7, apoyado por la
mayoría de los teólogos de la época. La palabra “Capital” no proviene, o no se refiere a la magnitud del
pecado, si no a que da origen a muchos otros pecados. 

La Iglesia Católica utilizo el concepto de “Pecados Capitales” para ayudar a las personas a detener, o
frenar sus inclinaciones malvadas antes de que pudieran enconarse, y esto involucra: 

  • La interacción entre los cuerpos, en los placeres mundanos y el demonio
  • La concupiscencia
  • El pecado
  • EL vivió 
Los 7 pecados capitales son los siguientes:
  1. Orgullo: Generalmente la soberbia se define como el sentido de superioridad del yo, ante otros. En casi todas las listas de pecados, la soberbia es considerado el original y más serio de los pecados capitales, y de hecho, es la principal fuente de la que derivan los otros. Es identificado como un deseo por ser más importante o atractivo que los demás, fallando en halagar a los otros.

  2. Envidia: La envidia se define como el sentimiento de desear los bienes ajenos, hasta el punto de odiar a la persona por no tener sus cosas.

  3. Avaricia: La avaricia se define como el sentimiento de querer tener cada vez más, y más sin que exista un límite.

  4. Ira: La ira es una emoción no ordenada, ni controlada, de odio y de enfado.

  5. Lujuria: La lujuria es consentir o cometer actos impuros y carnales en exceso.

  6. Gula: La gula es el sentimiento de querer consumir alimentos en exceso, sin medida o sin un control adecuado.

  7. Pereza: La pereza se refiere a la incapacidad de aceptar y hacerse caso de uno mismo y de su existencia.

La identificación y definición de los pecados capitales a través de su historia ha sido un proceso fluido
y con el tiempo ha evolucionado la idea de lo que envuelve cada uno de estos pecados. Ha contribuido
a estas variaciones el hecho de que no se hace referencia a ellos de una manera coherente o codificada
en la Biblia y por tanto se han consultado otros trabajos tradicionales para conseguir definiciones
precisas de los pecados capitales.

A pesar de que en la Biblia no se habla de forma directa de los pecados capitales se hace referencia a
ellos en ciertos versículos, algunos ejemplos de esto son los versículos:

1. Orgullo:

Salmo 138:6 :“Desde arriba el Señor mira al humilde, y de lejos distingue al orgulloso.”

Filipenses 2:5-8 : ”Tengan unos con otros las mismas disposiciones que tuvo Cristo Jesús: El, siendo de
condición divina, no reivindicó, en los hechos, la igualdad con Dios, sino que se despojó, tomando la
condición de servidor, y llegó a ser semejante a los hombres. Más aún: al verlo se comprobó que era
hombre. Se humilló y se hizo obediente hasta la muerte.”(aquí se habla de como Jesús nunca consintió
orgullo en su corazón).

2. Envidia:

Santiago 3:16 : “Porque donde hay envidia y ambiciones, habrá desorden y acciones malas de toda
clase”

Romanos 12:16 : “Alégrense con los que están alegres, lloren con los que lloran”
Tito 3:3.5 : “Antes nosotros mismos éramos insensatos, rebeldes, descarriados. Éramos esclavos de
nuestros deseos, buscando placeres de toda clase. Vivíamos en la malicia y la envidia, dignos de odio y
odiándonos unos a otros. Pero se manifestó la bondad de Dios, Salvador nuestro, y su amor por los
hombres. No se fijó en lo bueno que hubiéramos hecho, sino que nos tuvo misericordia y nos salvó. En
el bautismo volvimos a nacer y fuimos renovados por el Espíritu Santo”

3. Avaricia:

Mateo 6:24 : “Ningún servidor puede quedarse con dos patrones, porque verá con malos ojos al
primero y amará al otro, o bien preferirá al primero y no le gustará el segundo. Ustedes no pueden
servir al mismo tiempo a Dios y al dinero.”

Hebreos 13:5 : “No estén apegados al dinero; más bien confórmense con lo que tienen en el presente;
Dios es el que les dice: <<Nunca te dejaré ni te abandonare>>”
1 Timoteo 6:8-10 : “Quedémonos  entonces satisfechos con tener alimento y ropa. En cambio, los que
quieren ser ricos caen en tentaciones y trampas; una multitud de ambiciones locas y dañinas los hunden
en la ruina hasta perderlos. Está comprobado que la raíz de todos los males es el amor al dinero. Por
entregare a él, algunos se han torturado a sí mismos con un sinnúmero de tormentos”

4. Ira:
Efesios 4:26-27 : “Enójense, pero sin pecar: que el enojo no les dure hasta el término del día, y no den
lugar al demonio”

Santiago 1:19-20 : “Hermanos muy queridos, que todos sean pronto para escuchar, lentos para hablar y
enojarse; porque la ira del hombre no cumple la justicia de Dios”

Romanos 12:19-21 : “No se hagan justicia por ustedes mismos, queridos hermanos; dejen que Dios sea
el que castigue; ya la Escritura lo dice: <<Yo castigaré, yo daré lo que corresponde, dice el Señor.>> Y
añade: Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si tiene sed, dale de beber; haciendo eso
amontonarás brasas sobre su cabeza. No te dejes vencer por el malo, más bien vence el mal a fuerza de
bien.”

5. Lujuria:

1 Corintios 6:18-20 : “Desháganse totalmente de las relaciones sexuales prohibidas. Todo otro pecado
que cometa el hombre le queda exterior. Al contrario, el que tiene relaciones sexuales prohibidas peca
contra su propio cuerpo. ¿No saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, que Dios mismo puso
en ustedes? Ustedes ya no se pertenecen a sí mismo; sabiendo que no fueron comprados a un gran
precio, procuren que sus cuerpos sirvan para la gloria de Dios.

6. Gula:
Proverbios 23:19-21 : “Escucha, hijo mío, hazte sabio, y tu corazón irá derecho en su camino. No te
cuentes entre los que se emborrachan con vino ni con los que se llenan de carne, por que el bebedor y el
glotón se empobrecen, y la flojera se vestirá de harapos.”

Romanos 13:13-14 ; “Como en pleno día, andemos decentemente; así pues, nada de prostitución o de
vicios, o de pleitos, o de envidias. Más bien revístanse de Cristo Jesús, el Señor, y ya no se guíen por la
carne para satisfacer sus codicias.

7. Pereza:

Proverbios 6:9-11 : “¿Hasta cuándo, perezoso, estarás acostado? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño?
Dormir un poco, dormitar otro poco, descansando con los brazos cruzados, y como un vagabundo te
viene la miseria y como un mendigo la pobreza.”

Romanos 12:11 : “En el cumplimiento del deber: no sean flojos. En el espíritu sean fervorosos, y sirvan
al Señor”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El pecado original

Ángel de la Guarda

Significado del Padre Nuestro